
Jam Session
Brought to you by: Jazzon Aretoa
Online sales are closed.
For more information please contact the organizer.
The organizer's data is in the "Brought to you by" section.
Event detail
Jam Session a cargo de Brian Aching Quartet
Brian Aching guitarra
Eneko Dieguez saxo Alto
Aritz Luzuriaga bajo
Unai Olabarri batería
El cuarteto oficiante de Brian Aching abrirá la Jam Session mensual de Jazzon Aretoa en la que participarán diferentes musicxs invitadxs. Una oportinidad para ver en una única sesión una interesante representación de la nueva escena vasca.
Jam Sessions
El concepto de jam, en sí mismo, fue al comienzo una subversión de las reglas del show business y permitió que jóvenes instrumentistas tocaran en compañía de músicos ya asentados. Sin embargo, la industria musical pronto aprendió a utilizarlas desde una perspectiva comercial. El caso más claro de ello fueron los conciertos de Jazz At The Philharmonic (JATP).
Las primeras jams que tuvieron proyección exterior, fueron la clásicas «batallas de tenores» o tenor sax battles de Kansas City en los años 30 y los años 40, de fuerte carácter competitivo, que enfrentaban a las figuras locales con los artistas de paso. Según Peter Clayton, cuando un músico, en opinión de los espectadores, vencía a otro se decía que lo había «trinchado» (carved) o «cortado» (cut). Este tipo de «batallas» tenían una fuerte tradición el hot jazz, entre las bandas callejeras que anunciaban los locales en Nueva Orleans, hasta el punto de que los ganadores arrastraban al público esa noche a su local.
Muy poco después, en la época gloriosa de la Calle 52 en Nueva York, las jams se extendieron por un gran número de clubs. En especial, quedaron para la historia las del Hickory House, impulsadas por el capo de Commodore Records, Milt Gabler, y que contaron con músicos asiduos como Eddie Condon, Henry Red Allen, Ben Webster, etc. También estaban, en el Greenwich Village, el Nick's o el Kelly's Stables, ambos con tendencia dixieland.
Pero las más famosas fueron las organizadas unos años más tarde en el Minton's, verdadero laboratorio donde se fue probando y consolidando el bebop, con Charlie Parker, Charles Mingus, Thelonious Monk, etc. WIKIPEDIA
Access policy
Share it
